EU-NormCon (2017)

El proyecto EU-NormCon aborda las dificultades de la UE como actor internacional desde una dimensión que no ha sido explorada científicamente hasta ahora: el estudio de los nuevos perfiles de contestación normativa que se dan en la UE y cómo ello afecta a su actoría internacional; en especial, a su capacidad para hacer frente a los retos que el orden global cambiante plantea al multilateralismo.

El período que empezó con la crisis de 2008 constituye un desafío para dos agendas clave, articuladoras de la gobernanza global y objetivo fundamental para el Tratado de la Unión Europea (UE): el desarrollo sostenible y la construcción de la paz (peace building). En este contexto de cambio global, la UE, que en otros momentos ha sido actor clave, tiene dificultades para articular estrategias que puedan contribuir a la gobernanza a través del multilateralismo. El proyecto EU-NormCon se centra en esa realidad.

El marco de análisis que pretende desarrollar el proyecto parte de la hipótesis que los fundamentos de algunos valores que la UE considera importantes y promueve internacionalmente (solidaridad social, desarrollo sostenible, humanitarismo) están siendo erosionados por nuevos perfiles de contestación normativa, menos estatocéntrica y más transnacional y, por tanto, con mayor número de actores implicados (gobiernos, partidos políticos, think tanks, ONGs, lobbies, medios de comunicación). El proyecto operacionalizará el análisis de los cambios en el perfil normativo de la UE en base a clivajes (cleavages), como instrumento para sistematizar el debate europeo.

Este proyecto tiene como objetivo, por un lado, analizar, para un conjunto de áreas sectoriales representativas de las grandes agendas de desarrollo sostenible y de construcción de la paz, la evolución de la contestación normativa en la UE (variable independiente) y, por otro lado, trazar detalladamente la forma en que dicha evolución modifica la formulación de la política exterior de la UE hacia las instituciones multilaterales (variable dependiente) y, de forma más general y agregada, cómo ha cambiado el papel de la UE en los grandes debates a los que se enfrenta el multilateralismo.

EU-NormCom pretende, por una parte, extraer conclusiones que constituyan una referencia en el ámbito académico de las Relaciones Internacionales y de los Estudios Europeos y, por otra parte, aportar contribuciones de relevancia práctica para instituciones y actores implicados en el debate europeo, como refleja la selección de Entidades Interesadas en el Proyecto.

Título
EU-NormCon (Contestación normativa en Europa: Implicaciones para la UE en un orden global cambiante).

Investigador principal
Esther Barbé

Institución
Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).

Financiación del proyecto
Ministerio de Economía y Competitividad (Plan Nacional I+D+i).

Duración del proyecto
De 30/12/2016 a 31/12/2020

Investigadores
Diego Badell, Oriol Costa, Patrícia Garcia-Duran, Juan Pablo Soriano, Martijn Vlaskamp, Laia Mestres, Anna Herranz-Surrallés, Michal Natorski, Benjamin Kienzle, Gemma Collantes, Marta Íñiguez, Elisabeth Johansson-Nogués, Robert Kissack y Jordi Mas Elias.

Entidades interesadas en el proyecto
Fundación CIDOB, Asociación Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (European Council on Foreign Relations – Madrid), Real Instituto Elcano y Oficina de Análisis y Previsión del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

© 2018 Observatori de Política Exterior Europea