El refuerzo de las instituciones multilaterales ha constituido una de las prioridades estratégicas de la Unión Europea en su acción exterior, como quedó reflejado en la Estrategia Europea de Seguridad de 2003. Sin embargo, la interacción entre la UE y las instituciones multilaterales en los diferentes ámbitos de la gobernanza global ha sido un tema poco explorado científicamente hasta fechas más recientes. El proyecto DYNAMUS ofrecía una base sólida para un análisis más exhaustivo del rol de la “voz única europea” en el impacto que tiene la UE en las instituciones multilaterales y, por otro lado, el impacto de las instituciones multilaterales sobre la UE. Una de las conclusiones más destacadas de la investigación argumenta que para explicar la influencia de la UE en las instituciones internacionales hay que ir más allá del análisis de su voz única (necesaria, pero no suficiente, e, incluso, contraproducente) y tomar en consideración el cambio de la estructura de poder y el rechazo normativo que sufre la UE en un mundo cada vez más soberanista y menos occidentalocéntrico.
El núcleo duro del proyecto produjo dos libros editados que recogían un gran número de estudios de caso en ámbitos tan diversos como el comercio y las políticas de desarrollo, la energía y el medio ambiente, el desarme y la gestión de conflictos y los derechos humanos y sociales. Uno de ellos, Cambio Mundial y Gobernanza Global (Tecnos 2012), editado por Esther Barbé, analizaba la interacción entre la UE y las instituciones internacionales. El otro, When Multilateralism hits Brussels: The influence of international institutions on the European Union (Palgrave 2012), editado por Oriol Costa junto con K.E. Jørgensen, exploraba concretamente la influencia de las instituciones internacionales en el seno de la Unión.
Aparte de los dos libros, estos y otros resultados de investigación se han publicado en un número importante de artículos en revistas científicas y capítulos en libros editados, como la contribución de Ben Kienzle y Oriol Costa en Routledge Handbook on the European Union and International Institutions (Routledge 2013), editado por Knud-Erik Jørgensen y Katie Verlin Laatikainen. En cuanto a los capítulos en libros editados, Costa colaboró en el libro Between Autonomy and Dependence – The EU Legal Order and the Influence of International Organisations (Springer 2013) y Esther Barbé, Anna Herranz-Surrallés y Michal Natorski participaron en el libro Making Sense of Diversity: EU’s Foreign Policy through the Lenses of Discourse Analysis (Routledge 2013). Cabe destacar la publicación de artículos en revistas internacionales como es el caso de ‘Contending metaphors of the European Union as a global actor: Norms and power in the European discourse on multilateralism’ en el Journal of Language and Politics (Barbé, Herranz-Surrallés y Natorski 2015) o de Benjamin Kienzle en ‘The Role of Ideas in EU Responses to International Crises: Comparing the Cases of Iraq and Iran’ en Cooperation and Conflict (2013). A lo largo del proyecto, el grupo de investigación ha colaborado estrechamente con proyectos similares a nivel europeo como EU-PERFORM y GRE:EN.
Título
DYNAMUS (Dinámicas del sistema multilateral: análisis de la interacción entre la Union Europea y las instituciones globales).
Investigador principal
Esther Barbé
Institución
Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).
Financiación del proyecto
Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional I+D+i 2008-2011).
Duración del proyecto
De 2010 a 2012
Investigadores
Oriol Costa, Patricia García Duran, Juan Pablo Soriano, Gemma Collantes, Anna Herranz Surrallés, Elisabeth Johansson-Nogués, Benjamin Kienzle, Montserrat Millet, Robert Kissack, Michal Natorski, Raül Hernández Sagrera, Lara J. Nettelfield, Maria Ángeles Sabiote, Laia Tomàs, Maria Elisa Casanova y Martijn Vlaskamp.
Entidades interesadas en el proyecto
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, European Council of Foreign Relations y Secretaria d’Afers Exteriors i Cooperació de la Generalitat de Catalunya.